Desde hace ya bastantes años el entrenamiento funcional de alta intensidad forma parte de las rutinas de muchos usuarios y son muchos los beneficios que se le han atribuído. Entre otros:
Los estudios se han centrado ampliamente en este método de entrenamiento comparándolo con entrenamientos de moderada intensidad y larga duración. Así que vamos a repasar los beneficios mencionados anteriormente:
Existen varias formas de realizar entrenamientos interválicos de alta intensidad. Una de ellas relacionadas con la rama del atletismo, normalmente en intensidades por encima del umbral anaeróbico (Como un sprint); Por otra parte, relacionadas con el entrenamiento de fuerza, por ejemplo el Crossfit puede considerase dentro de este método.
Los tiempos de estímulos intensos pueden ser muy variables, lo que necesitamos hacer es una evaluación inicial para adaptar el tiempo de estímulo a la persona que vamos a entrenar. Puede ser de 10″ ó incluso hasta 4 minutos. En cuanto al descanso del intervalo pasa lo mismo, primero evaluamos y, luego, prescribimos. Lo único que tenemos que tener claro, es que para un entrenamiento de alta intensidad tiene que llevar la percepción del esfuerzo de la persona prácticamente al máximo. Por este motivo es un método de entrenamiento que requiere de un periodo de adaptación para personas no entrenadas ya que debido al esfuerzo puede ser poco adherente en este tipo de personas.
Aun así, hay que buscar la forma de adherirlas, ya que este tipo de entrenamiento tiene múltiples beneficios en personas poco entrenadas: mejora el VO2Máx., menor resistencia a la insulina, reducción de la presión arterial, mejora de la oxidación de grasas.
Además, en personas altamente entrenadas, se observan mejoras en el rendimiento: mayor VO2máx., mejora del umbral anaeróbico (Retrasando la fatiga), aumento de la potencia pico de carrera, entre otros beneficios.
Esa es la principal ventaja de este método de entrenamiento, el tiempo. En comparación con entrenamientos de larga duración y menor intensidad, se observa que podemos reducir el volumen de entrenamiento en más del 50% para obtener resultados, lo que puede suponer una gran ventaja en estos días donde la falta de tiempo es la principal excusa para no entrenar.
Esto no quiere decir que el entrenamiento de menos intensidad hay que dejarlo de lado, lo que hay que hacer es saber introducir la alta intensidad en las rutinas para obtener todos sus beneficios y saber combinar los dos tipos de entrenamientos para maximizar resultados. Sin embargo, si no tenemos tiempo, estos métodos de entrenamientos de corta duración y alta intensidad es la mejor opción.
Si quieres recursos prácticos y asesoramiento para aprender a realizar este tipo de entrenamientos suscríbite a nuestra web. Podrás probar nuestros servicios durante 14 días, sin compromiso. Seguro que podrás alcanzar el siguiente nivel.
Daniel Vidal Inglés, Alfonso Valero Valenzuela y Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez (2016). Efectos del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad en Corredores. Revisión Sistemática. Rev Entren Deport. 30 (3).
https://g-se.com/efectos-del-entrenamiento-intervalico-de-alta-intensidad-en-corredores-revision-sistematica-2167-sa-q581250de70ed5
2 Comments
Yo llevo tiempo en CrossFit, considerado alta intesidad, y la verdad es que estoy enganchada. Puedo decir que por fin he encontrado un deporte que me haga disfrutar y sentir que me pongo en forma. Felicidades por el blog y mucha suerte en tu andadura!
Los entrenamientos duros sin los que más satisfacción da al acabarlos¡¡
Muchas gracias por tu comentario¡¡ 🙂